Informese sobre La Reforma Tributaria & Su Inmueble
- Fuente Externa
- 21 oct 2016
- 4 Min. de lectura
A partir de las ultimas noticias y novedades, quisimos citar las siguientes noticias de interés para su información:

Impacto en la vivienda Social
"Reforma tributaria afecta producción de vivienda socialSe propone gravar la primera venta de vivienda nueva cuyo valor supere los $ 800 millones.Por: ECONOMÍA Y NEGOCIOS | 2:17 p.m. | 20 de octubre de 2016 El año pasado la vivienda de interés social registró un aumento de 6 por ciento, sumando en total 15.452 unidades vendidas. Foto: Néstor Gómez / EL TIEMPOEl año pasado la vivienda de interés social registró un aumento de 6 por ciento, sumando en total 15.452 unidades vendidas.Aunque el sector edificador comparte el objetivo de contar con un sistema tributario moderno y que incentive la inversión, hay algunos aspectos de la reforma tributaria que preocupan a los constructores.Según la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, es evidente que la estabilidad macroeconómica depende de unas finanzas públicas sanas y de un contexto de sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, y que el país debe preservar su grado de inversión e incentivar un entorno favorable para las iniciativas de las empresas locales.Sin embargo, “como sector edificador debemos advertir que algunos puntos abordados en el texto del proyecto de reforma presentado por el Gobierno al Congreso de la República, incluyen cambios y medidas que podrían afectar la dinámica del sector constructor e impactar la economía del país”.Entre ellas, la directiva llamó la atención sobre la eliminación de la exención del impuesto de renta derivada de la enajenación de vivienda de interés social (VIS). “Eliminar este beneficio haría nula la posibilidad de ofertar nuevos proyectos y afectaría profundamente la ejecución de los programas de política pública.(Además Gobierno se la jugó y propuso aumento del IVA del 16 al 19 %)“Por ejemplo, los 230 mil subsidios vigentes estarían en riesgo de perderse. Esto corresponde al 77 por ciento de los recursos que ha dispuesto el Gobierno para fortalecer la política integral de vivienda”, señaló.Reiteró que “omitir esta exención sin tener en cuenta el carácter meritorio de la vivienda como bien social, sus positivas externalidades y los efectos redistributivos sobre la población sería, además de un retroceso para el país en materia social y económica, una contradicción con la política de vivienda y los avances de los últimos años”.Lo anterior sumado a que hoy en día la vivienda social mueve inversiones anuales por 4,8 billones de los hogares de menores ingresos (0,6 por ciento del PIB), y su construcción genera cerca de 337 mil empleos al año." Fuente ELTIEMPO.COM
Efectos del IVA:
"El IVA a vivienda se aplicaría luego de firmar escrituraCamacol considera que gravar oferta habitacional es un error, pues es un vehículo de inversión.Por: EL TIEMPO | 12:14 a.m. | 21 de octubre de 2016 El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el director de la Dian, Santiago Rojas (der.), presentaron la reforma la noche del miércoles.Foto: Archivo particularEl ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el director de la Dian, Santiago Rojas (der.), presentaron la reforma la noche del miércoles.La posible imposición de a una tasa del 5 por ciento a la vivienda que tenga un valor superior a 800 millones de pesos se cuenta entre las medidas contenidas en el proyecto tributario que más desatan polémica.Aunque el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo en la explicación a los periodistas que los recaudos de este tipo son para respaldar y continuar la política de vivienda de interés social (VIS), la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, afirmó que se podrían afectar la dinámica del sector e impactar la economía. Ello debido a que haría nula la posibilidad de ofertar nuevos proyectos de vivienda social y afectaría la ejecución de los programas de política pública, caso en el cual 230.000 subsidios estarían en riesgo de perderse. Esto, agregó, corresponde al 77 por ciento de los recursos que ha dispuesto el Gobierno para fortalecer la política integral de vivienda. (Lea también: Así toca al bolsillo el IVA propuesto en la reforma tributaria)También sostuvo que de ser aprobada esta parte de la reforma, el impuesto del 5 por ciento se pagará al momento de la firma de la escritura. Por tanto, infirió que así haya negocios pisados este año la norma rige a partir de la firma del documento de propiedad.Igualmente, sostuvo que la construcción de vivienda de valor superior a 800 millones de pesos es un nicho más formal del sector, orientado a personas de mayores ingresos, por lo que considera que no se afectará a sectores populares ni la demanda.No obstante, según Camacol, la vivienda social mueve inversiones anuales por 4,8 billones de los hogares de menores ingresos (0,6 por ciento del PIB) y su construcción genera cerca de 337.000 empleos al año. Sandra Forero, considera que empezar a gravarla es un error, teniendo en cuenta que es el mayor vehículo de inversión para las familias. (Además: Congresistas, divididos por la reforma tributaria)Y a pesar de que el segmento de más de 800 millones participa solo con el 3 por ciento del mercado (vale recordar que entre enero y agosto se vendieron en total 116.987 unidades nuevas), anotó que la situación tiene un impacto importante, especialmente en el valor agregado, ya que hay una gran demanda de insumos –algunos de ellos que estaban excluidos, pero que pagarán IVA–, que obligará a incrementar los precios.Esto –advirtió Forero– “desestimula la demanda”. No obstante, el Ministro aseguró que los constructores cuentan con medidas favorables para contrarrestar un IVA a la compra de vivienda, pues pueden solicitar la devolución de tributos por compra de insumos y materiales." Fuente ELTIEMPO.COM
Lo anterior solo es una ventana informativa y de cultura general.
Entradas recientes
Ver todoUno de los temores del propietario de un inmueble, es ponerlo en arriendo por el tratamiento que un tercero le puede dar a éste, ya que...
Commentaires